El engaño
La empresa organizadora promocionó el curso como homologado por una universidad, lo que fue determinante para que nuestro cliente se inscribiera. Esta homologación no solo daba valor académico, sino que era un requisito imprescindible para acceder a determinadas oposiciones o bolsas de empleo.
A pesar de que la formación fue cursada y abonada en su totalidad, nunca se obtuvo la titulación universitaria prometida.
La demanda
Desde el equipo de Legalion presentamos una demanda por incumplimiento contractual y publicidad engañosa, ya que se trataba de una condición esencial no cumplida. La empresa alegó que el curso seguía teniendo contenido formativo, pero logramos demostrar que la razón principal de la contratación fue la promesa de homologación universitaria, que jamás se materializó.
La sentencia
El tribunal nos dio la razón y reconoció el derecho del alumno a la devolución íntegra del importe pagado, ya que la oferta comercial generó una expectativa legítima de titulación que fue claramente incumplida. Este caso es un precedente importante en la lucha contra las prácticas abusivas en el sector de la formación privada.
¿Por qué es relevante este caso?
- Porque la formación no reglada no puede publicitarse como oficial si no lo es.
- Porque muchos estudiantes y trabajadores son víctimas de ofertas engañosas que juegan con sus expectativas profesionales.
- Porque sí se puede reclamar, incluso si el curso ya se ha realizado.
En Legalion Abogados, defendemos tus derechos
Este caso demuestra que informarse no siempre es suficiente, y que cuando se vulneran tus derechos como consumidor, es esencial contar con un despacho especializado.
En Legalion Abogados actuamos frente a academias y entidades que ofrecen cursos fraudulentos, másteres no oficiales o títulos sin valor legal, y ayudamos a los afectados a recuperar su dinero y su dignidad.