Hazte cliente 900 374 000 Cliente: 911 935 912 Nosotros te llamamos
Síguenos En Linkedin En Facebook En Twitter Por WhattsApp

Blog
 

Seguros Accidente

¿No estás de acuerdo con la indemnización que te ofrece el seguro tras un accidente? Te explicamos cómo reclamar

02/10/2025

Sufrir un accidente de tráfico es una experiencia traumática, y a menudo la negociación con la compañía aseguradora para recibir una indemnización justa puede convertirse en un proceso complicado. Si no estás conforme con la oferta de indemnización que te han presentado, puedes reclamar y defender tus derechos. Te explicamos como hacerlo paso a paso.

El marco legal aplicable

El procedimiento para reclamar indemnizaciones tras un accidente de tráfico está regulado principalmente por el Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (Real Decreto Legislativo 8/2004). Esta norma establece las bases para que las víctimas puedan solicitar una compensación adecuada por los daños sufridos.  

Primeros pasos: documentación y parte amistoso

Lo primero es dejar constancia clara de cómo ocurrió el accidente. Si ambos conductores están de acuerdo sobre la responsabilidad, deben firmar un parte amistoso, que servirá como base para la reclamación.

En caso de desacuerdo o si hay daños personales, es recomendable avisar a la policía para que levanten un atestado oficial, que servirá de base para la reclamación.

Reclamación extrajudicial: contacto con la aseguradora

La reclamación debe dirigirse inicialmente a la compañía aseguradora del vehículo responsable. Se presenta un escrito de reclamación extrajudicial en el que se detallan:

  • Daños materiales: facturas, presupuestos y posibles informes periciales sobre el estado del vehículo y otros daños.
  • Daños personales: informes médicos, partes de baja laboral, evolución del seguimiento médico, entre otros documentos.

La aseguradora cuenta con un plazo máximo de tres meses desde la reclamación para presentar una oferta motivada de indemnización, basada en informes médicos y periciales que justifiquen la cuantía ofrecida.

Cálculo de la indemnización por lesiones y secuelas

La indemnización se determina conforme al Baremo de Tráfico, que se actualiza periódicamente. Este baremo tiene en cuenta factores como:

  • Días de curación, incluyendo días de hospitalización, días de baja impeditiva y días de recuperación no impeditiva.
  • Existencia y grado de secuelas permanentes.
  • Perjuicios patrimoniales derivados, como pérdida de ingresos, gastos médicos y posibles adaptaciones en vivienda o vehículo.

Reclamación de daños materiales

En cuanto a los daños materiales, se puede reclamar:

  • La reparación completa del vehículo o, si no es viable, su valor venal.
  • Gastos derivados, como grúa, inmovilización del vehículo o alquiler de uno de sustitución durante el período de reparación.

En caso de desacuerdo con la valoración realizada por la aseguradora, se recomienda aportar un informe pericial independiente que respalde la reclamación.

¿Y si no estás conforme con la indemnización?

Si tras el proceso extrajudicial la oferta de la aseguradora no es satisfactoria, puedes iniciar un proceso judicial presentando una demanda para reclamar una indemnización justa. En este punto, contar con asesoría jurídica especializada es fundamental para defender tus derechos con garantías.

También te puede interesar: