Hazte cliente 900 374 000 Cliente: 911 935 912 Nosotros te llamamos
Síguenos En Linkedin En Facebook En Twitter Por WhattsApp

Casos de éxito
 

Laboral Incapacidad

En Legalion Abogados seguimos cosechando resultados que refuerzan nuestro compromiso con los trabajadores que enfrentan enfermedades graves y limitantes. Uno de nuestros casos ganados más destacados es el de un cliente que había obtenido inicialmente una incapacidad permanente total, pero que tras nuestra intervención judicial logró que el Juzgado de Pontevedra le reconociera la incapacidad permanente absoluta.

Nuestro cliente padecía graves patologías derivadas de una enfermedad común, entre ellas un carcinoma vesical que requirió en noviembre de 2023 una cistectomía y una cistoprostatectomía radical, además de una derivación urinaria urétero-ileal tipo Bricker-Wallace. Como consecuencia de estas intervenciones, debía convivir de forma permanente con una bolsa de ostomía, que le generaba fugas frecuentes y enormes dificultades de adaptación.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), apoyándose en el informe del EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades), reconoció la existencia de patologías graves pero solo concedió una incapacidad permanente total, argumentando que el demandante únicamente estaría inhabilitado para desempeñar trabajos en entornos húmedos, calurosos, fríos o que implicaran esfuerzos abdominales. Según el criterio del INSS, aún podría desarrollar tareas livianas en condiciones adecuadas.

Desde Legalion Abogados entendimos que esta valoración era insuficiente, pues no tenía en cuenta la realidad social y laboral del demandante. Por ello, interpusimos demanda solicitando la revisión de la incapacidad a permanente absoluta.

El Juzgado de lo Social de Pontevedra coincidió con nuestros argumentos. La sentencia subraya que la incapacidad absoluta no debe evaluarse únicamente en términos médicos, sino también atendiendo a la capacidad residual del trabajador y a su posibilidad de integrarse en el mercado laboral con dignidad.

En este sentido, el tribunal destacó que la bolsa de orina supone para el demandante una limitación insalvable:

  • Las fugas constantes afectan a la higiene y a la seguridad en el trabajo.
  • La incomodidad y el dolor físico hacen imposible mantener un rendimiento laboral normal.
  • La necesidad de cambiar la bolsa con frecuencia genera situaciones de vergüenza y exposición frente a compañeros, superiores o clientes.
  • La ansiedad y la carga emocional derivadas de su condición refuerzan la inviabilidad de un trabajo estable.

El juez señaló que, aunque en teoría puedan existir “trabajos livianos”, en la práctica las condiciones de nuestro cliente lo incapacitan para desempeñar cualquier actividad laboral normalizada sin poner en riesgo su salud, su rendimiento y, sobre todo, su dignidad personal.
La sentencia concluye con la estimación de la demanda, elevando el grado de la prestación a incapacidad permanente absoluta, lo que implica que nuestro cliente queda reconocido como incapaz para realizar cualquier tipo de trabajo.

Aunque la resolución aún es susceptible de recurso, supone un avance fundamental en la protección de los derechos de los trabajadores con patologías graves. Este caso demuestra la importancia de una defensa especializada y de la interpretación integral de la incapacidad, que debe contemplar tanto las limitaciones médicas como el impacto humano y social que estas generan en el ámbito laboral.

En Legalion Abogados nos enorgullece haber conseguido este resultado, que no solo mejora la seguridad económica de nuestro cliente, sino que también supone un reconocimiento a su derecho a trabajar —o a no trabajar— en condiciones de dignidad y respeto.