Hazte cliente 900 374 000 Cliente: 911 935 912 Nosotros te llamamos
Síguenos En Linkedin En Facebook En Twitter Por WhattsApp

Casos de éxito
 

Nuestro cliente, con menos de un año de antigüedad en la empresa, vivió una situación profundamente injusta mientras desarrollaba su trabajo en una obra bajo condiciones extremas. Durante una jornada especialmente intensa, sufrió una crisis de ansiedad provocada por el calor y la presión laboral acumulada. Consciente de que su estado de salud no le permitía continuar, notificó su situación a la empresa y solicitó ser derivado a la Mutua para obtener la baja médica correspondiente.

La empresa, lejos de ofrecerle apoyo o de gestionar correctamente la petición, ignoró por completo su solicitud. Ante la falta de respuesta, el trabajador acudió a su médico de cabecera en Ávila, quien le diagnosticó un cuadro de ansiedad y le concedió una incapacidad temporal con una duración estimada de 35 días.

Lo que ocurrió a continuación representa una clara vulneración de derechos laborales: ese mismo día, la empresa le entregó una carta de baja voluntaria para que la firmara, presionándolo para que aceptara una salida de la empresa que él en ningún momento había solicitado. Nuestro cliente se negó rotundamente a firmar, dejando claro que no tenía intención de dimitir ni de abandonar su puesto.

A pesar de su negativa, la empresa tramitó su baja como si fuera voluntaria, haciendo constar una dimisión ficticia ante los organismos oficiales. Esta actuación le impidió no solo continuar con su empleo, sino también acceder a las prestaciones por desempleo, generando un perjuicio económico y emocional importante.

Desde Legalion Abogados, asumimos su defensa y presentamos una reclamación judicial por despido improcedente, denunciando la simulación de una baja voluntaria que en realidad encubría un despido encubierto y sin causa.

Durante el proceso judicial, y ante la contundencia de las pruebas presentadas (certificados médicos, comunicaciones con la empresa y testimonio directo), la empresa aceptó llegar a un acuerdo judicial, reconociendo el despido como improcedente.

Gracias a este acuerdo, nuestro cliente fue indemnizado justamente, lo que le permitió acceder a la protección social correspondiente y reparar, en parte, la vulneración de sus derechos laborales.

Este caso demuestra cómo, en situaciones de especial vulnerabilidad, algunos empleadores pueden tratar de aprovecharse del desconocimiento del trabajador. Sin embargo, con una defensa legal eficaz, es posible revertir estas situaciones y restablecer la justicia.

Desde Legalion Abogados, celebramos esta resolución y reiteramos nuestro compromiso con todos aquellos trabajadores que, como nuestro cliente, necesitan respaldo legal frente a prácticas abusivas o encubrimientos de despido. Ninguna baja médica ni problema de salud debe ser utilizado por una empresa para forzar la salida de un empleado. Estamos aquí para garantizar que los derechos laborales se respeten, y para que ningún trabajador tenga que enfrentarse solo a estas injusticias.